En un momento en el que está creciendo el número de listas de espera en los gimnasios, el director de la consultoría deportiva Optimización, Costes y Procesos, Lucas E. Peñas, insta a los gimnasios a implementar estrategias para retener al cliente. “Si la fidelización no se toma en serio, habrá gimnasios que lo pasarán muy mal en dos años”, advierte. A su parecer, esta estrategia servirá para hacer frente a la competencia.

“Todo el mundo debe diferenciarse porque, teniendo en cuenta el número de gimnasios que faltan por instalarse en España, existe el riesgo de que la burbuja explote”, sostiene. Por otro lado, considera que la penetración del mercado ha aumentado dos puntos porcentuales este 2024, hasta un 16% o un 17%.

¿Qué valoración hace de este 2024?

Lo que más me ha llamado la atención ha sido la cantidad de aperturas que ha habido, con un crecimiento del segmento low-cost. También se ha producido un aumento de los centros boutique, con muchos gimnasios de proximidad de entre 200 y 400 metros cuadrados. Por otro lado, no he detectado este crecimiento en clubes de Crossfit, concesionales o macro centros. Asimismo, creo que hay un posible peligro de colapso porque Vivagym y Basic-Fit quieren llegar lejos y habrá un momento en el que no habrá tanto hueco.

En términos generales, diría que es un año en el que ha habido muchas aperturas, se ha incrementado el número de socios, han aumentado las listas de espera y se ha prestado un poco más de atención a los datos, pero todavía no se sabe cómo trabajar la Inteligencia Artificial (IA). También han subido los precios.

El número de listas de espera ha crecido

¿Qué es lo que más le llama la atención?

El número de listas de espera ha crecido. Tener un centro saturado no es compatible con una buena experiencia porque la gente no quiere esperar para utilizar una máquina o para obtener un hueco en una actividad dirigida. El cliente final asocia la práctica deportiva con mantener la salud y hay que seguir apuntalando este hecho.

¿Por qué hay tantas listas de espera?

Es un fenómeno que me gusta. La saturación es un problema, por lo que es una herramienta que sirve cuando el cliente pide más clases o equipamiento y no hay más espacio. Ahora que hay una alta tasa de ocupación, hay clubes que han apostado por implementarla.

Creo que la tasa de penetración en España es de un 16% o un 17%

¿Ha aumentado el número de usuarios?

La tasa de penetración del sector ha tenido que crecer con tantas aperturas, centros llenos y listas de espera. Si los informes dicen que en España esta es de un 14% o de un 15% creo que ahora está en un 16% o un 17%. Seguro que ha crecido dos puntos porcentuales, aunque depende de la ciudad. Barcelona, por ejemplo, está saturada de centros deportivos. De hecho, las cadenas ya miran a ciudades con menos población.

También ha aumentado el número de jóvenes en los gimnasios.

Es posible que el año que viene, OCP, junto a Roberto Luna y a la Universidad de Valencia, investiguemos el nuevo perfil de los jóvenes, ya que se da el caso de que algunos clubes han bajado la edad mínima de acceso a los 14 años. Además, si antes de la pandemia este perfil representaba un 5% sobre el total, ahora es del 30% o del 35%. También hay que tener en cuenta que es un usuario que solo hace caso al móvil. Es un perfil que hay que entender y analizar mejor.

Una buena utilización de la IA es uno de los grandes desafíos del próximo 2025

¿Cuáles son los grandes desafíos del fitness para el próximo 2025?

En primer lugar, una buena utilización de la IA. Esta puede ahorrar mucho tiempo y puede servir para mejorar el servicio y entender al cliente. Se puede utilizar para ofrecer mejores servicios personalizados y experiencia.

En segundo lugar, otro gran reto es la fidelización. La competencia se está intensificando y el cliente cada vez tiene más información sobre qué hacer en su tiempo libre. Si la fidelización no se toma en serio, habrá gimnasios que lo pasarán muy mal en dos o tres años. Hay que implementar estrategias de este tipo cuando hay listas de espera con el fin que puede suponer la apertura de un competidor puesto que podría suponer perder un número significativo de clientes.

Teniendo en cuenta el número de gimnasios que faltan por instalarse en España, existe el riesgo de que la burbuja estalle

¿A qué se refiere?

Parece que todo el mundo tiene la cuestión de la fidelización resuelta, pero el año que viene habrá que consolidar estas políticas. A través de la IA se puede mejorar la experiencia y obtener conocimiento, lo que supone un reto. Los gimnasios deben pensar en cómo diferenciarse porque es muy difícil competir a precio. Puesto que no se puede mantener la política de bajar los precios, hay que diferenciarse con el servicio y la comunicación. Todo el mundo debe diferenciarse un poco más, ya sea en equipamiento o en actividades. Pero esto requiere pensar y probar estrategias diferentes, porque teniendo en cuenta el número de gimnasios que faltan por instalarse en España, existe el riesgo de que la burbuja explote.

Ha habido un aumento de los clubes de corredores

¿Qué otras tendencias ha detectado?

Tal como se desprende del informe anual de Strava sobre su comunidad global, ha habido un auge del running y de las actividades grupales que tienen como principal motivación, la conexión social. Ha habido un crecimiento de los clubes de corredores.

Por otro lado, también se ha podido ver cómo el usuario ha pasado de agotarse físicamente a buscar el equilibrio cuerpo-mente. Han habido más entrenamientos cortos y se ha puesto la recuperación y la sociabilización como prioridad.

Por su parte, Garmin también ha lanzado un estudio en el que se ve cómo ha habido un incremento de las actividades hiit de alta intensidad (56%), pilates (42%), indoor de fuerza (25%), respiración (19%) y yoga (14%). Todo ello demuestra que el usuario se apunta al centro deportivo para mejorar o mantener su salud. Además, también percibimos un auge de los entrenamientos personales en algunos gimnasios.

Published On: diciembre 31st, 2024 / Categories: OCP Events! /

Subscríbete para recibir las últimas noticias

Información de nuestros Eventos, nuestros Estudios del Sector o las tendencias del mercado.

Al enviar tu email aceptas la Política de Privacidad de nuestra web y nos das permiso para enviarte información de nuestra actualidad.